Responsabilidad civil

¿Qué es la responsabilidad civil?

La responsabilidad civil se refiere a la obligación de reparar los daños causados a un tercero con quien puedes estar vinculado por algún contrato o no tener relación alguna.

Nuestra experiencia habitual en la reclamación y defensa de casos relacionados con daños, tanto sufridos como ocasionados, nos permite ofrecer un asesoramiento sólido respaldado no solo por el conocimiento teórico, sino también por una práctica constante. Esto nos convierte en especialistas en la materia y nos capacita para brindar un servicio de excelencia, siempre con un enfoque cercano y transparente hacia nuestros clientes.

Casos comunes

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas rápidas a tus preguntas frecuentes

¿Cuál es el plazo para reclamar por un accidente de tráfico?

En la responsabilidad civil nos encontramos con plazos de prescripción dentro de los cuales hay que realizar la reclamación del daño sufrido. Si el plazo transcurre sin ejercitar la reclamación o ser interrumpido, la acción prescribiría y se perdería el derecho a la indemnización.

En los accidentes de trafico, por norma general el plazo para reclamar es de un año desde la producción del mismo. En cambio, si existen lesiones personales, el plazo de un año empezará a contar desde que recibiste el alta médica por la estabilización de tus lesiones.

La responsabilidad civil puede ser contractual si deriva de algún contrato o negocio jurídico que vincule a las partes (causante del daño y perjudicado) o extracontractual, si entre las partes no existe ningún tipo de relación jurídica previa.

El plazo de prescripción para ejercitar la acción de reclamación dependerá de ante que tipo de responsabilidad nos encontremos. Siendo en la contractual 5 años y en la extracontractual 1 año.

El importe del daño a reclamar dependerá del tipo de daño. Si por ejemplo nos encontramos ante la
necesidad de reclamar unos daños materiales, el importe de la reclamación consistirá en aquel al
que ascienda el coste de reparación o sustitución del material dañado. Si nos encontramos ante la
reclamación de lesiones, la valoración dependerá del alcance de la lesión, del periodo en que esta
tarde en curar por completo, así como de si han quedado secuelas tras la recuperación.

Normalmente la actuación tendente a valorar el daño recae en peritos especializados en la materia
en cuestión.

La defensa ante reclamaciones por daños causados a terceras personas puede apoyarse en distintos
motivos de oposición. Como por ejemplo la prescripción de la acción, si esta no ha sido ejercitada
dentro del plazo estipulado, o la valoración del daño en casos donde se reclaman cantidades
superiores al valor real del daño causado.

Contacta con nosotros

¿Necesitas orientación legal? Escríbeme para poder asesorarte de la mejor manera posible.





    ×