Si un perro te ha mordido, es normal que te surjan dudas sobre si puedes hacer algo al respecto.
En muchas circunstancias, sí puedes denunciar y reclamar por los daños sufridos.
Te contamos cómo actuar legalmente, qué derechos tienes y qué compensaciones podrías recibir.
¿Se puede denunciar una mordedura de perro?
Sí, puedes denunciar la mordedura de un perro.
La mordedura de un perro se considera una agresión, y el propietario del animal puede ser responsable por los daños causados a la víctima, tanto si el perro es considerado peligroso como si no lo es.
La denuncia puede realizarse ante la policía o en los tribunales, dependiendo de la gravedad de la lesión.
Es importante identificar al propietario del animal para que se pueda determinar la responsabilidad y seguir el procedimiento adecuado.
En algunos casos, además de la denuncia, se puede exigir una indemnización por los daños sufridos.
¿Quién responde por los daños causados por animales?
El propietario del perro es el responsable civil por los daños causados por su animal, según lo establecido en el Código Civil (art. 1905).
La responsabilidad del dueño se mantiene incluso si el perro no tiene antecedentes de comportamiento agresivo, salvo en casos muy específicos de fuerza mayor (por ejemplo, que el perro estuviera bajo una situación de amenaza inminente).
En términos generales, el propietario de un perro tiene la obligación de controlar y garantizar la seguridad de su animal para evitar que cause daños a otras personas o animales.
Esto incluye asegurarse de que el perro esté correctamente sujeto, supervisado y no represente un peligro para la comunidad.
¿Cuánto tiempo tengo para poner una denuncia por mordedura de perro?
El plazo para presentar una denuncia depende de si se trata de una denuncia administrativa o penal:
- Denuncia penal: si la mordedura ha sido lo suficientemente grave como para causar lesiones y se considera un delito, puedes presentar una denuncia penal en un plazo de 6 meses desde la fecha del ataque. La denuncia penal implica una investigación por parte de las autoridades.
- Denuncia administrativa: si no se considera un delito, pero sí una infracción administrativa (por ejemplo, si el perro estaba suelto sin control del dueño), el plazo para poner la denuncia es de un año.
Es importante no retrasarse en presentar la denuncia, ya que una vez transcurridos estos plazos, podría perderse el derecho a exigir responsabilidades legales.
Indemnización de responsabilidad civil por animales: ¿qué me corresponde?
Si eres víctima de una mordedura de perro, puedes reclamar una indemnización por los daños sufridos.
El dueño del perro es responsable de los daños causados por su animal, y la indemnización puede cubrir varios tipos de perjuicios, incluyendo:
- Daños físicos: esto incluye las lesiones causadas por la mordedura, como heridas, cicatrices o cualquier tratamiento médico necesario.
- Daños psicológicos: si el ataque ha causado traumas emocionales o psicológicos (como miedo persistente a los perros), también puedes reclamar compensación.
- Gastos médicos: los gastos derivados de los tratamientos médicos, urgencias, hospitalización o rehabilitación.
- Pérdida de ingresos: si la mordedura ha afectado tu capacidad para trabajar y has tenido que ausentarte del empleo, también se puede reclamar compensación por la pérdida de salario.
¿Cuál es la indemnización por mordedura de perro?
El monto de la indemnización dependerá de varios factores:
- Tipo de raza del perro: si el perro es de una raza considerada peligrosa, la sanción puede ser más grave y la indemnización mayor. Si el perro no llevaba bozal, se considera una imprudencia, y la sanción se agrava.
- Circunstancias del accidente: factores como si el ataque fue provocado por la víctima o si el perro se encontraba en una situación defensiva pueden influir en la indemnización.
- Gravedad de la mordedura: la indemnización será más alta si la mordedura ha causado lesiones graves o permanentes, como amputaciones. Por ejemplo, la amputación de un dedo del pie podría equivaler a una indemnización de aproximadamente 9.000€ según el baremo utilizado para accidentes de tráfico.
Para calcular la indemnización, se utilizan los baremos de daños y perjuicios empleados en accidentes de circulación.
¿Cuál es la sanción administrativa en caso de mordedura?
Las sanciones por mordedura de perro dependen de la legislación autonómica o municipal. En general, las infracciones pueden clasificarse de la siguiente forma:
- Infracciones leves: desde 60€ hasta 600€
- Infracciones graves: desde 600€ hasta 3.000€
- Infracciones muy graves: de 3.000€ a 90.000€
En el caso de un perro considerado potencialmente peligroso, si no lleva bozal, se considera una infracción grave, con sanciones que van desde los 300€ hasta los 2.400€.
Enlace relacionado: Ley 50/1999, sobre Animales Potencialmente Peligrosos
¿Cómo denunciar una mordedura de perro paso a paso?
Si has sido mordido por un perro, sigue estos pasos para presentar una denuncia adecuada.
Si muerde a una persona
- Reúne evidencia: asegúrate de tener fotografías de las lesiones, informes médicos, y cualquier otra evidencia que respalde tu denuncia.
- Identifica al dueño del perro: intenta identificar al propietario del perro. Si no es posible, los testigos o la policía pueden ayudar a localizarlo.
- Acude a la policía o a un abogado: dependiendo de la gravedad de las lesiones, puedes presentar la denuncia ante la policía. Si el caso lo requiere, es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en responsabilidad civil.
- Presenta la denuncia: deberás proporcionar toda la información relevante, incluidos los detalles del ataque, las pruebas y la identificación del perro y su dueño.
Si muerde a otro perro o animal
El proceso es muy similar, aunque, en este caso, también puedes denunciar la agresión ante los servicios municipales de protección animal.
De nuevo, lo importante es reunir pruebas que demuestren la responsabilidad del dueño del perro agresor.
¿Qué ocurre si no conozco al dueño del perro?
Si el perro es extraviado o no puedes identificar al dueño, la situación puede complicarse, pero no es insalvable.
En estos casos, lo mejor es:
- Denuncia ante la policía: la policía puede intentar localizar al propietario del perro mediante los registros de identificación o, si el perro es recogido por servicios municipales, pueden tener información sobre su procedencia.
- Reclamación a los seguros públicos o municipales: en muchos lugares, si el dueño no es identificable, es posible presentar una reclamación al seguro municipal o a una entidad pública que cubra los daños causados por animales vagabundos.
- Responsabilidad del Ayuntamiento: en algunas situaciones, el Ayuntamiento puede asumir la responsabilidad si el animal estaba en la vía pública sin control.
¿Mejor un abogado para mi caso?
Contar con un abogado especializado en responsabilidad civil puede ser muy beneficioso en casos de mordeduras de perro. Un abogado experto podrá ayudarte a:
- Reclamar la indemnización correcta por los daños sufridos.
- Negociar con las aseguradoras para obtener la mejor compensación posible.
- Acompañarte durante todo el proceso legal, desde la denuncia hasta la resolución del caso.
Si la mordedura ha tenido consecuencias graves o si hay complicaciones en identificar al dueño del perro, contar con la asesoría de un abogado de responsabilidad civil te asegurará que tus derechos sean defendidos de la mejor manera posible.
Si te ha mordido un perro, no debes dudar en denunciar el incidente.
El propietario del perro puede ser responsable por los daños causados, y tienes derecho a reclamar una indemnización.
Contar con la ayuda de un abogado puede hacer que el proceso sea más fácil y seguro, asegurando que recibas la compensación que mereces.